Paro Nacional: ¿Por qué se llegó a esta situación y cuál es la salida?

Paro Nacional: ¿Por qué se llegó a esta situación y cuál es la salida?

FUENTE: EL TIEMPO

El Gobierno Nacional y el Comité del Paro han abierto, por fin, la puerta para encontrarse esta semana en un mismo espacio, en la búsqueda de una solución que frene el estallido social que cumple 12 días continuos. Ambas partes llegan a la mesa con disposición a conversar, aunque en sus agendas se lee que sus posturas son diametralmente opuestas.

Para empezar, el Gobierno considera que va a “dialogar”, mientras su contraparte asegura que irá a “negociar”. La diferencia en los verbos utilizados no es un asunto marginal y muestra el primer punto de los abismos que los separan.

Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), una de las organizaciones que integran el Comité Nacional del Paro, dice que para avanzar es “urgente e imprescindible desmilitarizar el país”. El alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, el funcionario designado por el presidente Iván Duque para tender puentes, asegura: “La desmilitarización no es posible en ninguna Constitución Política de un país que tenga un Estado de derecho. Son parte de la institucionalidad y los ciudadanos deben ser protegidos”.

El reclamo de los manifestantes se sustenta en varios casos de excesos cometidos por la Fuerza Pública, lo cual provocó el llamado de voces decisivas en el ámbito internacional. “Urgimos a la máxima moderación a las fuerzas públicas para evitar más pérdidas de vidas”, afirmó desde Washington Jalina Porter, portavoz adjunta del Departamento de Estado de la administración Biden. “Ha habido uso excesivo de la fuerza”, dijo desde Ginebra (Suiza) la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *